top of page

Escudo de Moca

Fue diseñado por el pintor mocano, Augusto Hernández por petición de la Sociedad Pro Conmemoración del Bicentenario de Moca, Inc., adoptado oficialmente el 29 de febrero de 1972 por la Asamblea Municipal. Tiene forma oblongada, dividido en campo plateado y cielo azul unidos por un losange púrpura, el color de flor de Moca.

 

El losange está cargado de simbolismos religiosos y en su parte inferior dos hojas y ramas frondosas del árbol de Moca. En la parte superior un arco con once estrellas plateadas de cinco puntas que representan los barrios de Moca y una dorada que significa el pueblo.

 

Dentro del losange se encuentra un monograma dorado de la Virgen María superado por una corona cristiana del mismo metal. El escudo está coronado por una corona plateada en forma de castillo de tres torres almenadas. Sobre la corona está esculpida en oro la palabra Moca y en los huecos de las puertas frontales del castillo hay dos candados dorados con ojos en forma de cruz latina que representa el excelso patrón de Moca, San Juan Nepomuceno quien fue martirizado por guardar valiente y celosamente el secreto de la confesión.

 

El color plateado y blanco significa pureza y modestia, el azul es el cielo mocano que simboliza paz y libertad. En losange significa doncella. La corona es de la Monserrate puertorriqueña. Las hojas verdes y las ramas son representativas del árbol de Moca (Indiras Inermis) donde las ramas significan fertilidad e inmortalidad. La Corona en forma de castillo significa autonomía, unión y confraternidad.

Pagina Actualizada el 20 de enero 2016

bottom of page